viernes, 16 de noviembre de 2012

Sistemas Operativos

Los Mejores tres Sistemas Operativos.

Bien, para empezar, una breve introducción en la cual tu tienes que conocer el mejor sistema operativo, lo cual es aquel que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Por lo demás, todos los sistemas operativos tienen grandes ventajas y algún que otro inconveniente. Es cuestión nuestra valorar qué estamos dispuestos a sacrificar (porque siempre hay que sacrificar algo).

Vamos a dar un repaso sobre los tres principales sistemas operativos (a nivel doméstico) que hay en la actualidad en un mejor funcionamiento.

MAC OS X:

Bien, si hay un sistema operativo que se pueda tachar de bueno, innovador, seguro, estable y demás, ese ha sido de siempre MAC OS en sus diferentes versiones.
La última versión salida al mercado es Mac OS X v10.5 Leopard. Se trata de un sistema operativo de 64bits, que puede trabajar en algunos ordenadores   Intel y en PowerPC.

Este es precisamente uno de los mayores inconvenientes que de siempre han tenidos los sistemas operativos de Apple, que han estado desarrollados para trabajar en ordenadores Apple (que no olvidemos que NO están basados en x86, que es en el sistema en el que se basan todos los PC).
Tampoco se puede decir que sean sistemas operativos que necesiten poca máquina, ya que esta versión tiene los mismos requerimientos mínimos que se recomiendan para Windows Vista (ojo, los recomendados, no los mínimos), pero bueno, en su descargo hay que tener en cuenta que los ordenadores Apple (basados en PowerPC) siempre han estado por delante en prestaciones de los x86 (basados en Intel o en AMD), ya que utilizan una arquitectura diferente. Además, MAC hace una gestión muy buena de la memoria, lo que hace que sea un sistema operativo bastante rápido.

También, aunque esto se está solucionando en parte, hay una cierta carencia de drivers para MAC. En cuanto al software, hay que pensar que de siempre el gran mercado (al menos en Europa, que en USA es muy diferente) de MAC (Apple) ha sido la edición y el diseño CAD/CAM, por lo que en este tipo de programas no encontramos ningún problema (hay que recordar que algunos de los programas más utilizados en este campo hoy en día en PC fueron desarrollados en sus principios para MAC, como es el caso de la mayoria de los programas de Adobe y muchos de los de Corel). Existen también una gran cantidad de programas desarrollados para PC que tienen sus versiones compatibles para MAC (incluso muchos de Microsoft). De todas maneras existe un programa llamdo Crossover que permite ejecutar programas diseñados para windows directamente en MAC OS. Hay también una gran cantidad de software desarrollado exclusivamente para MAC, así como bastante hardware diseñado también para MAC (hay que recordar que Apple es una potencia a nivel mundial, y sobre todo en USA).

Entre sus ventajas se encuentran que es un sistema operativo sumamente sólido, con una difícil penetración de malware, muy avanzado tecnológicamente, con una interfaz muy agradable, bastante fácil de usar (una vez que, para los que no lo han utilizado nunca, se familiarizan con él) y bastante más económico que Windows (sobre unos 130 euros).

Se trata de un verdadero sistema multitareas desde hace bastante tiempo (Windows no lo ha sido realmente hasta Windows XP) cuyo mayor ''pero'' ha estado siempre en la misma idea de Apple de crear un sistema operativo por y para sus ordenadores, aunque esto es una buena parte de su éxito.

No he dejado a Linux para el último lugar por nada en especial, sino simplemente por ser el último que ha llegado a esta ''guerra''.

Se trata de un muy buen sistema operativo, con una base muy sólida (no en vano sus raíces se hunden en Unix, uno de los más seguros sistemas que hay).

Las historia de Linux como sistema operativo (lo que se entiende como tal, que aquí habría algo que discutir, como ya veremos) data de 1.991, año en el que fue liberada la primera versión del núcleo Linux.

Realmente, al hablar de Linux nos referimos más al núcleo del sistema (que fue desarrollado pos Linus Torvalds) que a un sistema operativo determinado, ya que los sistemas operativos basados en Linux son en realidad distribuciones GNU/Linux, es decir, colecciones de software pajo licencia GNU unidas al núcleo Linux.

Las distribuciones GNU/Linux, conocidas normalmente como distro son muy estables y muy seguras, además de contar con la gran baza de ser, en su mayoría, gratuitas (y digo en su mayoría porque algunas versiones profesionales no lo son tanto. La versión Suse Linux Enterprise Server 9 tiene un costo de 560 euros, aunque es cierto que en este caso estamos hablando de software para empresas).
Otra de sus ventajas es que en general tiene unos requerimientos de hardware menores que Windows o que MAC OS (aunque este punto lo comentaré más adelante), debido en buena parte a una muy buena gestión de la memoria. Cuenta además con una interfaz gráfica agradable, aunque esto depende mucho de la distro y de la interfaz utilizada (una misma distro puede utilizar diferentes interfaces gráficas). En la práctica, entre una cosa y otra, casi que nos podemos hacer un sistema operativo ''a nuestro gusto'', incluso cargar interfaces iguales a las de Windows.
A esto hay que sumarle la gran ventaja de que puede acceder a prácticamente cualquier tipo de partición, tanto a las suyas propias como los formatos FAT, FAT32 o NTFS, y reconoce las particiones HFS+ (MAC). Esto unido a que se puede ejecutar desde un Live CD lo hacen ideal como herramienta de trabajo.
Es también un SO muy poco castigado por el malware, aunque por desgracia esto puede ser simplemente cuestión de tiempo, ya que por un lado para simplificar su uso se recurre a veces a bajar sus medidas de seguridad y por otro cuanto más extendido sea su uso a todos los niveles más ''rentable'' será desarrollar malware que ataque a este sistema operativo.

WINDOWS



Como mayores inconvenientes se pueden apuntar la falta de drivers para algún hardware un poco antiguo (aunque este no es responsabilidad de Microsoft, sino de las empresas fabricantes de dicho hardware) y también una cierta incompatibilidad que algún que otro software, aunque en la actualidad todo el principal software tiene ya versiones totalmente compatibles con este sistema operativo.


Hay que aclarar que si se trata de comprarlos pre-instalados o bien con un equipo nuevo (versiones OEM) su precio se reduce drásticamente, estando los precios muy cercanos a los de Windows XP.

Otro de sus inconvenientes lo motiva a su vez una de sus ventajas, y es que se trata (y en este caso hablo de Windows Xp y de Windows Vista) del sistema operativo más difundido a nivel mundial en todos los niveles, por lo que es el blanco de todo el malware que circula por esos mundos.

Como ventajas tenemos la gran compatibilidad existente en el mercado con Windows (y no olvidemos que, si bien aun no ha llegado a las tasas de compatibilidad de Windows XP, Windows Vista, Windows 7, etc es compatible con todo el hardware y software desarrollado en los últimos años). En este punto se está dando la paradoja de que ya existe gran cantidad, tanto de hardware como de software, que es compatible con Windows Vista hasta Windows 8, pero no con versiones anteriores de Windows.

Diferencia entre Windows y Macintosh.




Diferencia entre Windows y Macintosh.



El sistema operativo Windows se basa en el lenguaje, mientras que Mac está basado en Unix.

Windows es utilizado universalmente, mientras que Macintosh es utilizado únicamente en el hardware de Apple. Windows es utilizado por la mayoría de los usuarios de ordenadores, es más vulnerable a ser hackeado. Macintosh se considerada como un sistema operativo más seguro.

Windows es criticado por tener un menor número de características en comparación con el Mac. Además, es menos sensible a una mayor cantidad de operaciones de computación. Por el contrario, Macintosh cuenta con un rico conjunto de características y facilidad de uso.

Mientras Windows se centra en la función de oficina, Macintosh se centra en los gráficos y funciones multimedia. que son ejecutables en tanto Macintosh y Windows difieren en su terminología. Por ejemplo, la función de la tecla Control en Windows corresponde a la de la tecla Comando en los Macs. El símbolo en Windows se conoce como la Terminal en Mac. El panel de control de Windows corresponde a las Preferencias del Sistema en Mac. Macintosh y Windows difieren en la navegación y la gestión de archivos, los atajos de teclado y algunas otras operaciones. Además, los controles de ventanas, barras de menús y botones de ratón se diferencian en su funcionalidad en los sistemas operativos.
www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-apple-y-microsoft/

Así, vemos que Windows y Macintosh son bastante diferentes en lo que a sistemas operativos se refiere. Cada uno de ellos viene con un conjunto de ventajas y desventajas y cada uno de ellos es para una sección de los usuarios.

Robótica


Robótica


La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.

La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. 


fin de desarrollar de manera mucho más práctica y didáctica las habilidades motoras y cognitivas de quienes los usan. De esta manera se pretende estimular el interés por las ciencias duras y motivar la actividad sana.Un sistema Robótica se puede describirse, como "Aquel que es capaz de recibir información , de comprender su entorno a través del empleo de modelos, de formular y de ejecutar planes, y de controlar o supervisar su operación". La Robótica es esencialmente pluridisciplinaria y se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y de la informática, así como en los de nuevas disciplinas tales como el reconocimiento de patrones y de inteligencia artificial.
http://www.monografias.com/trabajos31/robotica/robotica.shtml

sábado, 10 de noviembre de 2012

Mini PC de Intel








NUC (la mini-PC de Intel)









con la intención de analizar a fondo qué se oculta tras su manejable chasis de 10 x 10 cm. No cabe duda que se trata de un juguete especialmente indicado para los que gusten de hacer manualidades con sus equipos, ya que el paquete en cuestión se compone únicamente del armazón, una diminuta placa base, el cable de corriente y un estructura metálica para anclarlo a la espalda de una pantalla; corriendo de tu cuenta cuestiones como la memoria, sus tarjetas mini PCIe o cualquier otra cosa que se te ocurra y se adapte a sus escuetas dimensiones (lo bueno en todo este asunto es que sólo es necesario desenroscar cuatro tornillos para poder acceder a sus tripas).

A nivel de especificaciones no hay sorpresas de última hora, contando con un procesador Core i3, gráficos HD 4000, dos slots SO-DIMM, una ranura M-SATA para almacenamiento SSD y una mini-PCI para conectividad inalámbrica, así como uno o dos puertos HDMI dependiendo del modelo y tres puertos USB 2.0. La versión descuartizada en esta ocasión se completa con un puerto Thunderbolt, reservando el Gigabit Ethernet al modelo DC3217IYE.


http://www.anandtech.com/show/6444/intels-next-unit-of-computing-hands-on

viernes, 9 de noviembre de 2012

Cintas Magneticas



Cinta magnética



La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún croma-to El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.






Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas. Al almacén donde se guardan estos dispositivos se lo denomina cinto teca.


Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas deVHS (véase cinta de vídeo).



http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_magn%C3%A9tica#Origen_de_la_cinta_magn.C3.A9tica






jueves, 8 de noviembre de 2012

XBOX360 VRS PS3




XBOX360 VRS PS3




Bueno, en este tema se demuestra una comparación en cuanto a la XBOX360 VS PS3,





1- Potencia y Componentes




PS3: Tiene un procesador llamado Cell de 7 núcleos a una velocidad de 3,2 ghz. Su placa de vídeo fue diseñada por Nvidia, bajo el nombre RSX (basado en la GeForce 7800 GTX) corre a 550 mhz y tiene 512mb de memoria gddr3 de vídeo . Y tiene 512mb de memoria ram. (2 bloques de 256mb = 512mb)


XBOX360: utiliza un procesador tres núcleos, diseñado por IBM llamado Xenon a una velocidad de 3,2 ghz. Su placa de video fue diseñada por ATI, bajo el nombre ATI Xenos ( basada en la familia ATI Radeon R500) corre a 500 mhz y tiene 512 de memoria gddr3 de vídeo Luego se actualizo con una nueva placa llamada falcón , y luego con otra llamada jasper, todo esto para evitar que se sobre caliente la consola y aparezca el insólito error de las 3 luces rojas de la muerte. Y tiene 512mb de memoria ram.(1 solo bloque de 512mb)
Conclusión: Mas allá de los datos específicos de cada placa de vídeo que no puse en este tema, su rendimiento es bastante parecido, las 2 consolas tienen 512mb de ram pero PS3 TIENE 512 MB EN 2 BLOQUES , O SEA, 256+256, MIENTRAS QUE XBOX LO TIENE EN UN BLOQUE SOLO, y eso de por si ya hace mas difícil programar para PS3, pero la diferencia es mas que nada en cuanto al procesador , que aunque los de las 2 corren a 3,2 ghz, la ps3 tiene mas núcleos que a la vez , ayudan a su tarjeta de video en el procesamiento de los gráficos por lo que en el goblal de POTENCIA, lo remarco bien, de POTENCIA, la PS3 es mas poderosa que la Xbox360 y eso se nota en los juegos exclusivos.

El BlackBerry Curve 9320




El BlackBerry Curve 9320





P







Es un modelo BlackBerry de gama baja con un teclado QWERTY completo, un trackpad óptico y un botón especial para BBM. El diseño de este modelo es idéntico al del BlackBerry Curve 9220, que fue anunciado simultáneamente. En comparación con el Curve 9220, el Curve 9320 tiene algo extra, como una mejor cámara (3,2 megapíxeles en lugar de 2 megapíxeles), mejor conectividad (3G/HSPDA en lugar de GPRS / EDGE) y aGPS con BlackBerry Maps para orientarse. Además, el Curve 9320 está equipado (al igual que el 9220), con el sistema operativo BlackBerry 7.1, Wi-Fi y funcionalidad Wi-Fi hotspot, Bluetooth 2.1, un puerto de 3,5 mm, radio FM y 512 MB de memoria (ampliable mediante microSD).

Hardware


El Curve 9320 soporta conexión HSDPA y UMTS móvil de alta velocidad a Internet. Con este móvil - obviamente - puede enviar y recibir mensajes de texto (sms y mms). El BlackBerry Curve 9320 tiene 512 MB de memoria flash interna. La memoria es ampliable con tarjetas microSD. El BlackBerry Curve 9320 también cuenta con Bluetooth (para la comunicación inalámbrica con otros dispositivos Bluetooth como auriculares). Por último, este teléfono cuenta con Wi-Fi (para la conexión inalámbrica a redes).
Multimedia


Con este BlackBerry puede escuchar audios y reproducir vídeos. La pantalla táctil de 2,4" TFT tiene una resolución de 320 x 240 píxeles. Radio FM incorporada. El BlackBerry Curve 9320 también tiene una cámara de 3,2 megapíxeles, que permite grabar vídeos.
Sistema operativo


El BlackBerry Curve 9320 utiliza el sistema operativo





http://www.portablegear.es/blackberry/curve-9320/prueba/


jueves, 1 de noviembre de 2012

Windows 8 de Microsoft



Windows 8 
Una nueva competencia


El nuevo Windows 8 de microsoft se ah lanzado al mercado, el cual se dice que trae unas nuevas y mejores aplicaciones con diferentes formas de usar, donde trae una herramienta muy interesante de modo interactivo o sea que se puede trabajar en dos programas a la misma vez de manera simultanea. Windows 8 al parecer tendrá mucho mejor rendimiento y velocidad al momento de usarlo.