Los Mejores tres Sistemas Operativos.
Por lo demás, todos los sistemas operativos tienen grandes ventajas y algún que otro inconveniente. Es cuestión nuestra valorar qué estamos dispuestos a sacrificar (porque siempre hay que sacrificar algo).
Vamos a dar un repaso sobre los tres principales sistemas operativos (a nivel doméstico) que hay en la actualidad en un mejor funcionamiento.
MAC OS X:Bien, si hay un sistema operativo que se pueda tachar de bueno, innovador, seguro, estable y demás, ese ha sido de siempre MAC OS en sus diferentes versiones.
La última versión salida al mercado es Mac OS X v10.5 Leopard. Se trata de un sistema operativo de 64bits, que puede trabajar en algunos ordenadores Intel y en PowerPC.
Este es precisamente uno de los mayores inconvenientes que de siempre han tenidos los sistemas operativos de Apple, que han estado desarrollados para trabajar en ordenadores Apple (que no olvidemos que NO están basados en x86, que es en el sistema en el que se basan todos los PC).
Tampoco se puede decir que sean sistemas operativos que necesiten poca máquina, ya que esta versión tiene los mismos requerimientos mínimos que se recomiendan para Windows Vista (ojo, los recomendados, no los mínimos), pero bueno, en su descargo hay que tener en cuenta que los ordenadores Apple (basados en PowerPC) siempre han estado por delante en prestaciones de los x86 (basados en Intel o en AMD), ya que utilizan una arquitectura diferente. Además, MAC hace una gestión muy buena de la memoria, lo que hace que sea un sistema operativo bastante rápido.
También, aunque esto se está solucionando en parte, hay una cierta carencia de drivers para MAC. En cuanto al software, hay que pensar que de siempre el gran mercado (al menos en Europa, que en USA es muy diferente) de MAC (Apple) ha sido la edición y el diseño CAD/CAM, por lo que en este tipo de programas no encontramos ningún problema (hay que recordar que algunos de los programas más utilizados en este campo hoy en día en PC fueron desarrollados en sus principios para MAC, como es el caso de la mayoria de los programas de Adobe y muchos de los de Corel). Existen también una gran cantidad de programas desarrollados para PC que tienen sus versiones compatibles para MAC (incluso muchos de Microsoft). De todas maneras existe un programa llamdo Crossover que permite ejecutar programas diseñados para windows directamente en MAC OS. Hay también una gran cantidad de software desarrollado exclusivamente para MAC, así como bastante hardware diseñado también para MAC (hay que recordar que Apple es una potencia a nivel mundial, y sobre todo en USA).
Entre sus ventajas se encuentran que es un sistema operativo sumamente sólido, con una difícil penetración de malware, muy avanzado tecnológicamente, con una interfaz muy agradable, bastante fácil de usar (una vez que, para los que no lo han utilizado nunca, se familiarizan con él) y bastante más económico que Windows (sobre unos 130 euros).
Se trata de un verdadero sistema multitareas desde hace bastante tiempo (Windows no lo ha sido realmente hasta Windows XP) cuyo mayor ''pero'' ha estado siempre en la misma idea de Apple de crear un sistema operativo por y para sus ordenadores, aunque esto es una buena parte de su éxito.
No he dejado a Linux para el último lugar por nada en especial, sino simplemente por ser el último que ha llegado a esta ''guerra''.
Se trata de un muy buen sistema operativo, con una base muy sólida (no en vano sus raíces se hunden en Unix, uno de los más seguros sistemas que hay).
Las historia de Linux como sistema operativo (lo que se entiende como tal, que aquí habría algo que discutir, como ya veremos) data de 1.991, año en el que fue liberada la primera versión del núcleo Linux.
Realmente, al hablar de Linux nos referimos más al núcleo del sistema (que fue desarrollado pos Linus Torvalds) que a un sistema operativo determinado, ya que los sistemas operativos basados en Linux son en realidad distribuciones GNU/Linux, es decir, colecciones de software pajo licencia GNU unidas al núcleo Linux.
Las distribuciones GNU/Linux, conocidas normalmente como distro son muy estables y muy seguras, además de contar con la gran baza de ser, en su mayoría, gratuitas (y digo en su mayoría porque algunas versiones profesionales no lo son tanto. La versión Suse Linux Enterprise Server 9 tiene un costo de 560 euros, aunque es cierto que en este caso estamos hablando de software para empresas).
Otra de sus ventajas es que en general tiene unos requerimientos de hardware menores que Windows o que MAC OS (aunque este punto lo comentaré más adelante), debido en buena parte a una muy buena gestión de la memoria. Cuenta además con una interfaz gráfica agradable, aunque esto depende mucho de la distro y de la interfaz utilizada (una misma distro puede utilizar diferentes interfaces gráficas). En la práctica, entre una cosa y otra, casi que nos podemos hacer un sistema operativo ''a nuestro gusto'', incluso cargar interfaces iguales a las de Windows.
A esto hay que sumarle la gran ventaja de que puede acceder a prácticamente cualquier tipo de partición, tanto a las suyas propias como los formatos FAT, FAT32 o NTFS, y reconoce las particiones HFS+ (MAC). Esto unido a que se puede ejecutar desde un Live CD lo hacen ideal como herramienta de trabajo.
Es también un SO muy poco castigado por el malware, aunque por desgracia esto puede ser simplemente cuestión de tiempo, ya que por un lado para simplificar su uso se recurre a veces a bajar sus medidas de seguridad y por otro cuanto más extendido sea su uso a todos los niveles más ''rentable'' será desarrollar malware que ataque a este sistema operativo.
WINDOWS
Como mayores inconvenientes se pueden apuntar la falta de drivers para algún hardware un poco antiguo (aunque este no es responsabilidad de Microsoft, sino de las empresas fabricantes de dicho hardware) y también una cierta incompatibilidad que algún que otro software, aunque en la actualidad todo el principal software tiene ya versiones totalmente compatibles con este sistema operativo.
Hay que aclarar que si se trata de comprarlos pre-instalados o bien con un equipo nuevo (versiones OEM) su precio se reduce drásticamente, estando los precios muy cercanos a los de Windows XP.
Otro de sus inconvenientes lo motiva a su vez una de sus ventajas, y es que se trata (y en este caso hablo de Windows Xp y de Windows Vista) del sistema operativo más difundido a nivel mundial en todos los niveles, por lo que es el blanco de todo el malware que circula por esos mundos.
Como ventajas tenemos la gran compatibilidad existente en el mercado con Windows (y no olvidemos que, si bien aun no ha llegado a las tasas de compatibilidad de Windows XP, Windows Vista, Windows 7, etc es compatible con todo el hardware y software desarrollado en los últimos años). En este punto se está dando la paradoja de que ya existe gran cantidad, tanto de hardware como de software, que es compatible con Windows Vista hasta Windows 8, pero no con versiones anteriores de Windows.